
Para lograr este acontecimiento, Niépce hizo uso de una cámara oscura y una placa de peltre a la que añadió betún de Judea. Hicieron falta 8 horas de exposición a la luz para que la imagen fuera visible. Finalmente, al proceso lo denominó como "heliografía".
La ya mencionada cámara oscura se origina un siglo antes. De todos modos, la base del funcionamiento de esta se remonta a momentos mucho anteriores en la historia. Ya se hablaba de ello en los tiempos de Aristóteles (siglo IV a.C.). Hay un escrito suyo (o de uno de sus seguidores) que explicaba su uso y lo describía.
Incluso se teoriza que el origen de la idea principal que llevó a la cámara oscura se basa en la prehistoria.
Su funcionamiento era sencillo. Consistía en una caja con un agujero diminuto en una de sus caras. La luz que se cuela al interior se proyectan en la superficie opuesta y forman una imagen. En algunos casos, se hacía uso de una lente, puesto que el reflejo aparecía invertido boca abajo y la lente ayudaba a corregirlo.
Su funcionamiento era sencillo. Consistía en una caja con un agujero diminuto en una de sus caras. La luz que se cuela al interior se proyectan en la superficie opuesta y forman una imagen. En algunos casos, se hacía uso de una lente, puesto que el reflejo aparecía invertido boca abajo y la lente ayudaba a corregirlo.
En 1861, Thomas Sutton logró tomar la primera fotografía a color con la ayuda de James Clerk Maxwell. Esto fue posible gracias a la superposición de tres imágenes fotografiadas en blanco y negro, cada una con un filtro de diferentes colores (rojo, verde y azul).
A partir de ahí, se siguieron realizando múltiples experimentos para perfeccionarla.

A partir de ahí, se siguieron realizando múltiples experimentos para perfeccionarla.

Unos años más tarde, en 1888, salió al mercado una cámara que podía usar cualquiera. Su funcionamiento era sencillo y apto para todo público, tan solo presionaban el botón y llevaban el aparato a un laboratorio donde revelaban las imágenes. La marca Kodak fue la responsable de esta gran idea, aunque no fue hasta 1927 cuando la fotografía se volvió más popular.
Esto fue gracias a Oskar Barnack. Bajo la firma de Leica, diseñó y produjo un tipo de cámara mucho más compacta y rápida de usar.
Llega 1948 y surge la primera cámara instantánea. Edwin Land creó un dispositivo capaz de generar una copia positiva de la imagen tomada en tan solo un minuto. La idea surgió cuando su hija le preguntó "¿Por qué no puedo ver ya la foto que me has hecho?" y gracias a ello, invento la cámara más popular hasta la llegada de la fotografía digital.
Antes de aquello, todas las cámaras habían sido analógicas, y aunque las imágenes en este nuevo dispositivo eran en blanco y negro, se desencadenó una revolución digital que ha llegado hasta día de hoy. Actualmente, hacer una fotos es algo tan sencillo como sacar tu teléfono móvil del bolsillo y pulsar un botón.
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario